Fuente: alfaguara.com |
Autor: José Saramago
Año de publicación: 1995
Editorial: Alfaguara
Sinopsis:
Un hombre parado ante un semáforo en rojo se queda ciego súbitamente. Es el primer caso de una "ceguera blanca" que se expande de manera fulminante. Internados en cuarentena o perdidos en la ciudad, los ciegos tendrán que enfrentarse con lo que existe de más primitivo en la naturaleza humana: la voluntad de sobrevivir a cualquier precio.
_________________________________________________________________________
El único problema con el que me encontré al momento de leer el libro es la falta de puntuación, Saramago hace un uso excesivo de la coma (,) usándolo incluso para referenciar un pinto final.
Este libro tiene un mensaje muy claro y es que incluso estando sanos de vista somos ciegos, no sabemos lo que nos rodea hasta que ya lo tenemos encima. Ademas como es el proceso de adaptación o desesperación de una persona cuando todo su mundo cambia de la noche a la mañana.
La adaptación cinematográfica logra plasmar todo el trasfondo que posee el libro y su significado o mensaje final. Debemos mirar mas ahora que tenemos ojos.
"Iré viendo menos cada vez, y aunque no pierda la vista me volveré más ciega cada día porque no tendré quien me vea".
0 comentarios:
Publicar un comentario